
En esta entrevista estaremos con uno de los jugadores mas regulares que hayan pasado por la MLS de Estados Unidos, y también de los mas regulares de los chilenos que nos representan en el extranjero, en esta entrevista podremos repasar su carrera en Chile, su paso por Austria, y su presente en los Estados Unidos donde viene de ser premiado como uno de los 4 mejores Latinoamericanos que juegan en la MLS, los dejamos con un ídolo de la Unión Española, Sebastian Miranda.
Nombre Completo: Sebastian Miguel Miranda Cordova
Fecha de Nacimiento: 26 de Junio de 1980
Lugar de Nacimiento: Santiago, Chile
Posición: Lateral Derecho
Club de Debut: Ñublense
Club Actual: Columbus Crew (Estados Unidos)
Fecha de Nacimiento: 26 de Junio de 1980
Lugar de Nacimiento: Santiago, Chile
Posición: Lateral Derecho
Club de Debut: Ñublense
Club Actual: Columbus Crew (Estados Unidos)
Club de tus amores: Unión Española
Títulos:
Títulos:
Torneo Apertura 2005 (Unión Española)
Trayectoria:
Unión Española
Trayectoria:
Unión Española
Ñublense
Red Bull Salzburgo (Austria)
Universidad Católica
Columbus Crew (Estados Unidos)

1.- ¿Dónde realizaste las divisiones inferiores, y a qué edad llegaste a esa institución?
Las divisiones inferiores las hice en Unión Española, ingresé el año 1996 con 15 años. Llegue porque siempre quise ser jugador de fútbol y mi sueño era jugar en Unión Española porque hasta el día de hoy soy hincha.
2.- ¿A qué edad fue tu debut y contra que equipo?
Mi debut fue en el año 2000 jugando por Ñublense, la verdad no recuerdo contra que equipo. En Unión Española había ido a la banca de suplentes el año 98 y 99 pero no tuve la posibilidad de entrar. El año 2000 me mandaron a préstamo a Ñublense y ahí fue mi debut profesionalmente.
3-.- ¿Cuál o Cuáles técnicos te marcaron más y porqué?
Siempre he dicho que seria muy injusto nombrar solo un técnico de todos los que he tenido, creo que todos te van dejando cosas buenas y otras no tanto, pero he tenido la suerte de que la mayoría me han dejado muchas cosas buenas
4.- ¿Cómo se gestó tu partida al fútbol Austriaco?
Mi partida a Austria se dio gracias a una muy buena campaña en el Apertura del 2005, aunque ya venia bien desde el 2004 donde perdimos la final con Cobreloa. El R.B. Salzburgo se contacto con mi representante y los clubes llegaron a un acuerdo rápido.
5.- ¿Como se vive el fútbol en Austria en comparación con el fútbol Chileno?
En Austria el fútbol se vive diferente que en Chile, no es el deporte mas popular, pero la gente va mucho al estadio. Eso si, al igual que en toda Europa, el respeto hacia el jugador, la seguridad en los estadios y la infraestructura de los equipos es muy diferente a lo nuestro en Chile.
6.- ¿Que fue lo mejor y lo peor de tu estadía en Salzburgo?
Lo mejor de mi paso por Austria fue la posibilidad de jugar en un equipo en Europa, creo que es el sueño de todo jugador, el haber tenido la posibilidad en un equipo que tenia todas las comodidades y el poder conocer un país y una ciudad maravillosa.
Lo peor fue el no haberme podido quedar mas tiempo, tenia contrato por 2 años y solo pude estar 6 meses... tenia mucha ilusión con lo que podía hacer ahí pero lamentablemente las circunstancias fueron distintas.
7.- En tu paso por Austria compartiste equipo con Alex Von Schwedler, eso te debió haber ayudado en la adaptación ¿Como es tu relación con el hoy, tienen contacto?
7.- En tu paso por Austria compartiste equipo con Alex Von Schwedler, eso te debió haber ayudado en la adaptación ¿Como es tu relación con el hoy, tienen contacto?
Obviamente que al llegar a un equipo en el extranjero y encontrarte con un Chileno se te hace todo mas fácil. Con Alex compartimos mucho y me ayudo bastante. Hoy hemos perdido un poco el contacto pero siempre cuando nos vemos conversamos mucho y nos saludamos con mucho cariño.
8.- ¿Que significa Unión Española en tu carrera futbolistica?
Unión para mi es todo, es el club del cual fui, soy y seré hincha. Es el club donde he pasado la mayor parte de mi carrera, donde pude desarrollarme futbolisticamente y donde creo que he tenido mis mejores años.
9.- ¿Quedaste con una espina clavada por tu grave lesión en U. Católica que no te dejo demostrar todo tu potencial?
Sin duda que la lesiona a mi rodilla marcó mi paso por la UC, estar lesionado 9 meses creo que marca la carrera de cualquier futbolista. Lamentablemente son los riesgos que corremos en esta profesión y a mi me tocó en un momento en el que tenia la ilusión por haber llegado a la U. Católica y venia de 6 meses muy bueno en Unión Española, pero también doy gracias que me toco un grupo de doctores extraordinarios y quede sin ninguna secuela.
10.- ¿Que recuerdos guardas de tu paso por Ñublense?
A Ñublense le tengo mucho cariño, me abrió las puertas en un momento muy difícil, yo recién había terminado las inferiores en Unión Española y me tenia que ir a préstamo. Me sirvió mucho porque logré tener la continuidad que necesitaba para volver a Unión.
11.- ¿Como fue tu adaptación al fútbol de los Estados Unidos?
La verdad que mi adaptación a la MLS fue bastante buena, desde el primer día en que llegué me trataron muy bien, me hicieron sentir importante para el equipo tanto el técnico como mis compañeros y eso fue fundamental para que mi adaptación se diera mucho mas rápida. Ademas con la experiencia que tengo hoy en día, se me hizo todo mas fácil.
12.- ¿Conoces a otros futbolistas chilenos que estén jugando allá?
Acá en la MLS soy el único jugador chileno. Han pasado otros chilenos por la liga, pero este año soy el único.
13.- ¿Que es lo mejor y lo peor que te ha tocado vivir en el fútbol?
El fútbol, como todas las cosas, tiene cosas buenas y malas, gracias a dios a mi me ha tocado vivir cosas muy buenas, como el poder jugar en el extranjero 2 veces, salir campeón, conocer otros países y culturas muy distintas y muchas otras cosas mas... si te tuviera que decir lo malo que me ha pasado, sin duda fue mi lesión, el hecho de haber estado 9 meses sin jugar, una carrera tan corta como la del futbolista, y estar parado 9 meses es mucho tiempo.
14.- ¿Te gustaría volver a jugar en Europa?
Me encantaría poder volver a jugar en Europa, pero también soy realista y se que es muy difícil, hoy ya tengo 31 años. Eso si tengo que dejar en claro que hoy estoy muy feliz en USA.
15.- Has sido nominado al latino del año en la MLS ¿Sientes que en Estados Unidos se te ha valorado mas como jugador?
Este año para mi fue muy bueno. Desde el día que tomé la decisión de venir, sabia que me tenia que esforzar al máximo para poder tener un buen año, y gracias a Dios, lo fue. Jugué todos los partidos del campeonato y como tu dices estuve dentro de los 4 mejores latinos de la liga, de lo cual me siento muy orgulloso.
16.- ¿Qué es lo que mas rescatas de tu estadía en Estados Unidos? Tanto en lo personal como en lo futbolistico.
Tengo muchas cosas que rescatar , tuve un año muy bueno en lo profesional, uno de los mejores en mi carrera, pude conocer un país y una cultura distinta a la nuestra, aprender otro idioma y disfrutar de mi familia
17.- ¿Sientes que tienes algo pendiente en tu carrera?
Si hay algo pendiente en mi carrera es el hecho de no haber podido jugar por la selección, todavía no pierdo la ilusión de poder jugar, aunque se que cada año que pasa se hace mas difícil.
18.- ¿Cuales son tus metas futbolisticas?
Mis metas son poder mejorar día a día como jugador, para el próximo año espero mejorar lo que hice este año y ayudar al Columbus Crew a llegar lo mas alto en el campeonato.
19.- ¿Donde te gustaría terminar tu carrera?
Mi carrera espero terminarla en Unión Española, es un sueño que ojalá lo pueda cumplir.
Muchas gracias a Sebastian por su buena disposición, Saludos, Juan Pablo Barrientos.
